Mostrando entradas con la etiqueta Profecía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Profecía. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

Florece el Desierto del Neguev


¿Cómo un desierto logra ganar el segundo lugar en el la lista de Lonely Planet de los principales destinos regionales del 2013? “Por décadas el Néguev fue considerado como nada más que un desierto desolado.
Pero hoy en día, esta región es un gigante invernadero de desarrollo. Piense eco-aldeas, balnearios e incluso viñedos” explica Lonely Planet.
El Néguev, con sus 1.1 millones de hectáreas representando alrededor de la mitad del territorio de Israel, está en efecto experimentando un auge en cultura, en los negocios, la elaboración de vinos, alojamiento, turismo e incluso compras. Sin embargo sigue siendo, sobre todo, un escasamente poblado desierto ofreciendo a los visitantes una rara visión del paisaje y de la vida salvaje.
El Néguev se compone de varias regiones distintas: la fosa Beersheva-Arad en el norte, la cresta de la montaña en el centro, y la fosa tectónica Arava y Eilat en el sur.
Una manera de tener una vista panorámica de esta expansión es un viaje en helicóptero. Seis rutas diferentes son ofrecidas por CN Airways saliendo de Tel Aviv. Pero es más común contratar un jeep con chofer/ guía para tantear el terreno en cada región. El Néguev, está salpicado de hoteles, cabañas para huéspedes, alojamientos estilo Beduino, eco- cabañas y khans (un hospedaje tradicional del desierto).
Hoteles tanto económicos como de lujo son más abundantes en la ciudad turística de Eilat en el extremo sur, pero están apareciendo en otros lugares también.
El complejo vacacional Beresheet en Mitzpeh Ramon fue nombrado por Conde Nast Traveler uno de los 121 mejores nuevos hoteles del mundo para 2012.

El Cráter Ramon
Beresheet está ubicado en el borde del cráter Ramon (“majtesh” en hebreo), 800 metros sobre el nivel del mar. Con 28 millas de largo y cinco millas de ancho, el cráter Ramon es el más largo de los únicos cañones del Néguev, formado no por asteroides o terremotos, sino por erosión extrema. Es el mayor cráter natural de la tierra.

Los turistas pueden llegar a Mitzpeh Ramon a pie con un guía o un viaje en jeep abierto al cráter y pueden aprender sobre su geología dentro del Observatorio Mitzpeh Ramon.
La compañía de Danza y Pensión Adama de Mitzpeh Ramon ejecuta una variedad de programas para los turistas, como clases de movimiento, danza y técnicas de respiración. También es una opción de menor costo para alojamiento durante la noche, así como son los albergues ecológicos para mochileros en el borde del cráter y la instalación de la Asociación de Albergues Juveniles de Israel con sus 47 habitaciones en la cresta norte del cráter.
La Silent Arrow Desert Lodge, a unos pocos pasos del cañón, ofrece tiendas de campaña y un campamento, así como talleres de astronomía y tiro con arco, excursiones en jeep y camello.
Muchos visitantes a Mizpe Ramon simplemente prefieren alquilar equipo y pasar la noche acampando en el cráter para un encuentro en la oscuridad con la vida salvaje, desde gacelas a erizos del desierto.
Se pueden visitar muchas otras criaturas en la parte sureste del Néguev en la Reserva Natural Hai-Bar Yotvata, a pocos kilómetros al norte de Eilat. La reserva se especializa en la cría de animales mencionados en la Biblia y otras especies del desierto que están en peligro de extinción.

Especias y Vinos
A poca distancia al norte de Mizpe Ramon esta el Parque Nacional Avdat, que contiene reconstrucciones de la antigua ciudad nabatea de Avdat (también deletreado Ovdat) nombrado así por el rey nabateo Oboda (30-9 Ac).

Los nabateos eran famosos por el establecimiento de la “Ruta de las Especias” atravesada por caravanas de camellos cargados de especias, perfumes y sales de las tierras árabes a las ciudades portuarias del mediterráneo. Avdat fue una de las pocas paradas de descanso a lo largo de la ruta que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en tiempos modernos.
No sólo hubo una ruta de especias sino también una Ruta del Vino, evidencias de prensas de uvas antiguas del Néguev han fomentado el establecimiento de diversas bodegas de vinos “boutique”, principalmente en el norte y el centro del desierto.
Rajum, en el Rancho Tzel Ha- Midbar en Mitzpeh Ramon fue fundado en el 2008 y produce vinos con nombres de las montañas de los alrededores del Néguev a partir de uvas Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Shiraz y Pinot Noir.
Carmey Avdat, una granja familiar cuyos viñedos han sido alimentados por terrazas de agua Nabateas de 1500 años de antigu¨edad, también tiene cabañas para invitados y una galería para promocionar artistas locales.
La Granja Nahal Boker posee un viñedo techado y una tienda de vinos, funciona como albergue que ofrece servicio de alojamiento y desayuno, cabañas, tiendas de campaña y un khan.
Raíces en Sde Boker
El asentamiento israelí en el Negev comenzó hace aproximadamente 100 años.

En 1953, el primer Primer Ministro del nuevo país, David Ben- Gurion, se mudó al Kibbutz Sde Boker - a unos 20 minutos al norte de Mitzpeh Ramon y Avdat- para animar a otros a ayudar a hacer florecer el desierto. El y su esposa, Paula, están enterrados allí.
Los visitantes de Sde Boker pueden visitar los archivos de Ben-Gurion y su librería personal, así como los primeros documentos nacionales.
El Midreshet Ben Gurion, en el sur del kibutz, es un importante centro de investigación del desierto que atrae educadores e investigadores de todas partes del mundo.
El Centro de Observación de Aves de Ramat Hanéguev en Sde Boker da la bienvenida a miles de visitantes de decenas de países. Unas 7 2especies pasan por el centro en sus rutas de migración desde y hacia África y Europa.
En 1999, la bodega Sde Boker se fundó para aprovechar las uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Carignan y Zinfandel cultivadas en Sde Boker. Dirigida por el nativo de California Zvi Remick, la bodega abrió un centro para los visitantes hace varios años.
Al este de Sde Boker está ubicada Shivta, una ciudad nabatea y cristiana preservada por la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel.
Aquí usted puede encontrar la moderna granja de Shivta, un restaurante y un hotel de alojamiento y desayuno.
Eco-alojamientos
El Néguev se ha convertido en un renombrado centro para la investigación en agricultura del desierto y métodos para combatir la desertificación. Debido a sus vastas extensiones, es también lógicamente un lugar para ubicar campos de energía solar y energía eólica. La compañía energética Ketura Sun de Aravá Power, construida en el kibutz Ketura en la fosa tectónica de Aravá, al norte de Eilat, es el primer campo solar comercial en el Medio Oriente.

 LA CAPITAL BEERSHEVA  
Las dos más grandes ciudades en el Néguev están situadas en su lado norte y sur. Beersheva, la capital no oficial del Néguev, es la sede de la Universidad de Ben- Gurion y del Centro Medico Soroka.

Una vez el hogar de los patriarcas bíblicos, la Beersheva de hoy en día, fue construida por los otomanos. La casa del viejo gobernador, construida en 1906, alberga el Museo de Arte del Néguev. Otros lugares turísticos son la mezquita construida en 1906, la estación de tren turca, construida durante la Primera Guerra Mundial, un jardín público y un zoológico.
Nuevos proyectos en Beersheva incluyen el único sendero circular de Beersheva, para senderismo y ciclismo, y el Paseo del Rio Beersheva, unos 900 acres frente al río.
La ciudad está próxima a obtener cuatro nuevos centros comerciales.
El más grande esta ecológicamente diseñado con piscinas para recolectar agua de lluvia y paneles solares para su iluminación. Un mercado de granjeros cerrado, rodeado de parques, esta también previsto como una nueva estación central de autobuses rodeada de cristal.
Eilat
Eilat es un centro turístico importante a la orilla del Mar Rojo. Los turistas pueden elegir entre más de 50 hoteles, desde súper-lujo hasta albergues juveniles.

Las más populares actividades en Eilat son el snorkeling y el buceo, y sus principales atracciones incluyen el Arrecife de Delfines y el Observatorio submarino Coral.
Eilat es sede de un Centro Internacional de Observación de Aves y anfitrión de una serie de festivales de temporada.
Ya muy popular entre los turistas israelíes y europeos, Eilat muy pronto será de fácil acceso cuando se termine el nuevo aeropuerto internacional a unas 15 millas al norte de Timna. Timna es un destino en sí misma, con un parque nacional donde los turistas pueden explorar la más viejas minas de cobre del mundo en escenario natural impresionante.


Fuente: Listín Diario
Dirección Original: http://www.listindiario.com.do

jueves, 31 de diciembre de 2009

¿ QUEDA AUN ESPERANZA?




Quiero tomar las palabras expresadas el 6 de octubre de 1998, por el director general del FMI dirigidas a los líderes de la economía mundial en Washington, el señor MICHEL CAMDESSUS:´´ En otras ocasiones he hablado de imágenes de esperanza, hoy se me vienen a la cabeza imágenes oscuras, de desesperación y falta de esperanza¨. ...Desde Yakarta, a Moscú, pasando por el Africa Subsahariana, la India o los barrios de América Latina, el dolor humano causado por la pobreza nos rodea...

¨ El mundo no se puede olvidar que en él hay 1.300 millones de personas que viven con menos de un dólar por día o que otros 3.000 millones de personas no disponen de más de 2 dólares cada día para vivir. A ello se une que en el mundo hay otros 1.300 millones de personas que carecen de acceso a aguas limpias, 3.000 millones de personas no disponen de medios sanitarios y 2.000 millones carecen de electricidad ¨ Estamos actualmente enfrentando una crisis sin precedentes y necesitamos respuestas sin precedentes´´.

Estas expresiones no son de algún líder religioso, vienen del corazón y de los labios deun líder de la economía mundial.

Y mire, y he aquí un caballo amarillo, y el que lo montaba tenia por nombre muerte, y el hades le seguia; y le fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad, y con las fieras de la tierra Apocalipsis 6: 8

Tal vez lo que el señor MICHEL CAMDESSUS no sabe es que en la Biblia. Está escrito que una cuarta parte de la humanidad perecerá de hambre. Usted tiene que saberlo. No son buenas las noticias que le esperan al mundo que ha hecho a un lado los postulados de Dios. En Génesis 12: 1 La Biblia habla del hambre que azotó al mundo en los días del patriarca Abraham solo la nación de Egipto fue guardada por Dios de aquella ruina. En Génesis 41 se halla escrita la historia del Faraón y del anuncio de abundancia y de escasez que Dios le hace para librarlo de la hambruna que vendría 7 años después. El libro de Ruth devela la historia de una familia que encuentra el final buscando el alimento, en una época de hambre en toda la tierra. Aprendemos también de la hambruna que hubo en los días del profeta Elías como juicio divino para un rey y una nación pagana. El hambre es el método a través del cual miles de judíos mueren en las calles en la época del cautiverio babilónico. Si queridos lectores el hambre es parte del castigo divino para un mundo desobediente.

EL BIG CRUNCH

Según las teorías científicas, casi todo lo que tiene un principio tiene también un final. Según la Palabra de Dios todas las cosas serán deshechas . 2 Pedro 3. Puesto que la teoría del Big Ban sobre el origen del universo (que afirma que surgió entre hace 9 y 14 millones de años de una singularidad explosiva difícil de imaginar) ha eclipsado a las teorías del estado estacionario (que sostienen que la materia se está creando continuamente) parece inevitable un Big Crunch, es decir, el fin. El recalentamiento global ocasionará cambios inesperados en el clima y, por tanto la vida humana empeorará día tras día. Huracanes, terremotos, oleadas intesivas de frío, fenómenos climatológicos impredecibles, elevación desmedida de la temperatura hasta 7 veces más de lo normal. Ciertamente no es irrazonable esperar que haya otra glaciación tarde o temprano.

LOS TEMORES REALES

Los científicos modernos señalan que entre otras contingencias más pavorosas están la de ser tragados por un agujero negro a la deriva, o la de ser incinerados cuando el sol se aproxime al fin de su ciclo vital estelar y se convierta en una estrella gigante, una supernova, o en una enana blanca. Hasta ahora no sabemos con seguridad si el universo está totalmente expandiéndose bajo la influencia del Big Bang. Pero si llega el Big Crunch no todo está perdido. De acuerdo con la teoría de un universo oscilatorio, que atravesaría fases de expansión y contracción, el Big Crunch puede que sólo sea el preludio de otro Big Bang, de un nuevo universo, de una nueva vida en la Tierra. Como podemos palpar La ciencia moderna no está segura, de nada de lo que ella misma afirma, estudia, analiza hace y descubre, qué tristeza saber que DIOS ENLOQUECIO LA SABIDURIA DE LOS SABIOS... 1a Corintios 1: 18- 30. Pero nosotros SI ESTAMOS SEGUROS , que la tierra y las obras que en ella hay SERAN QUEMADAS. Nosotros REALMENTE vemos amanecer UN CIELO NUEVO Y UNA TIERRA NUEVA ; PORQUE ESTE CIELO Y ESTA TIERRA PASARAN... 2 Pedro 3: 7, 11; Apocalipsis 21. Mt 5: 18; 24: 29; Marcos 13: 31; Lc 21: 33.

LA RESTRICCION MORAL

Desde Malthus, que afirmó hace 200 años que el crecimiento de la población superaría inevitablemente a los recursos alimentarios mundiales y recomendó la "restricción moral" como solución, el aumento del número de seres humanos ha sido un componente fundamental de los marcos hipotéticos del fin del mundo.
Hay aproximadamente 90 millones de personas más en el planeta, cada año (nacen cerca de tres personas por segundo).La ONU revisa regularmente sus estimaciones sobre el tamaño futuro de la población mundial a medida que fluctúan las tasas de fecundidad. La última cifra manejada es de 9.400 millones para el año 2050 ( SI ES QUE AÚN ESTAMOS AQUI ), comparada con los 5.800 millones actuales, pero las estimaciones para un siglo después (año 2150) oscilan entre los 28.000 millones y los 30.000. Si las tasas de crecimiento actuales se mantuvieran, por ejemplo, en 150 años habría más de 600.000 millones de personas.
¿Cuánta gente puede albergar el planeta?

Según el académico norteamericano Joel Cohen, que escribió un libro con este título, las respuestas van desde 1.000 millones hasta un billón. Pero no hay que olvidar que ya hemos empezado a apropiarnos de una amplia porción de luz solar,energía, agua de lluvia y tierra que ha empujado a otras especies al aislamiento y la extinción. Sin embargo, los cálculos sobre el espacio vital mínimo -se solía decir que se podría meter a toda la población del Reino Unido en la isla de Wight y todavía sobraría sitio- fracasan a la hora de teneren cuenta una serie de factores biológicos, sociales y psicológicos.Por ejemplo, un mundo en que el número total de especies se midiese por centenares, el lugar de por millones, probablemente sería inestable desde el punto de vista biológico. Y si los recientes estallidos de violencia -en las carreteras, a causa del ruido- son una medida de alta densidad de población humana, ¿qué otros conflictos surgirían si las multitudes fueran incomensurables?

LA ANARQUIA

En el lenguaje coloquial de finales del siglo XX este término implica una caída gradual en el crimen, la violencia y el desorden, en la medida en que la autoridad del Estado se viene abajo. Hace tres años, el escritor estadounidense Robert Kaplan publicó en la revista Atlantic Monthly un ensayo que describía el desmoronamiento del poder del Estado en muchos países de África. Kaplan argumenta que el mundo se está convirtiendo en un lugar más peligroso a medida que se hacen más sutiles las diferencias "entre Estados y ejércitos, ejércitos y población civil, y ejércitos y bandas criminales". También cree que este diagnóstico es aplicable más allá del continente africano, especialmente en Asia y en la Norteamérica urbana, donde el crecimiento económico ha creado riqueza para unos pocos, pero escasez conducente a ladesesperación para una nueva clase inferior. Se trata de un futuro en el que los privilegiados se enclaustran en propiedades rodeadas de altos muros, mientras en el exterior una clase inferior lucha por sobrevivir. El factor clave es la cohesión social, o la falta de ella. El abismo entre los acaudalados y los menesterosos se está abriendo cada vez más: la riqueza total constituida por las fortunas de los 358 multimillonarios que hay en el mundo es igual a la suma de los ingresos de los 2.300 millones de personas más pobres.

Cada vez es más patente que la injusticia social está vinculada a la inestabilidad y a los crecientes índices de criminalidad. Los asesinos en serie y las guerras entre bandas van en aumento: luchas entre motoristas en los países escandinavos, disturbios en los suburbios de París poblados por inmigrantes, asesinatos por drogas. Y en los Estados Unidos, donde los atentados con bomba de Oklahoma y Atlanta han revelado la existencia de una red de 400 miliciasultraderechistas, el desencanto con el Gobierno ha coincidido con un recrudecimiento del terrorismo amateur. La famosa consultora en materia de seguridad Control Risk ha advertido que la amenaza planteada por las sectas extremistas se cierne sobre todo el mundo y aumentará a finales de siglo.

¿ VAMOS RUMBO A UN FINAL FATIDICO A TRAVES DE LA GUERRA?

La bomba atómica que asólo Hiroshima en 1945 tenía un poder destructivo de 10 kilotones. Hoy, a pesar del final de la guerra fría y del progreso hacia el desarme, en el mundo todavía hay suficientes armamento nuclear como para hacer estallar 600.000 bombas similares a la de Hiroshima. A principios de la década de los ochenta, cuando la guerra nuclear aún parecía posible, la OMS estimó que una guerra semejante mataría a la mitad de la población mundial de forma instantánea. Sin embargo, aunque el hongo atómico ya no resulta una imagen tan evocadora del Armagedón como antes, el horizonte dista mucho de estar despejado. En primer lugar, el nuevo orden mundial que se suponia iba a suceder a la desaparición del comunismo ha experimentado su propia fisión,convirtiéndose en un mosaico de conflictos regionales. En estos altercados se mezclan el nacionalismo, la ambición de poder, el tribalismo y el fundamentalismo religioso, generando actividades terroristas por todo el mundo. Pero seguramente habrá nuevos focos de conflicto el próximo siglo, provocados por el cambio climático y centrados en asuntos relativos a la tierra, el agua y los alimentos, generando millones de refugiados "medioambientales". Supongamos que los protagonistas de tales incidentes se hagan con parte de las reservas nucleares existentes, o de las grandes reservas de armas biológicas, que están todavía menos reguladas. Todo apunta a que dichos peligros deben tomarse en serio. Sadam Hussein amenazó con la guerraquímica en el Golfo en 1991.No hace mucho, la secta extremista japonesa Aum Shinrikyo atacó a los viajeros del metro con el gas nervioso Sarin. Y como la Unión Soviética se ha disuelto para convertirse en algo cercano a un caos interno, las preocupaciones en torno a los accidentes nucleares y a la venta de armamento de este tipo en el mercado negro han aumentado considerablemente. Estos hipotéticos escenarios de extinción están próximos al producido por la anarquía. En marzo de 1997 supimos de la Secta "La puerta del cielo" quienes creían que el cometa Hale-Bopp era la señal queles indicaba que debíanabandonar sus cuerpos terrenales para unirse a una nave espacial, y que a bordo de esta nave viajarían detrás del cometa, el cual los llevaría a un plano de existencia superior. Algunos se sometieron voluntariamente a castraciones durante el mes anterior al suicidio masivo y posteriormente 39 de ellos se quitaron la vida en una mansión en Rancho Santa Fe, en el estado norteamericano de California.Todos los implicados en el dramático acontecimiento tenían como profesión el diseño de páginas de Internet, y utilizaron este medio para la divulgación de sus creencias y sus fines proselitistas. Los integrantes de este culto cometieron el suicido masivo durante los últimos días del mes de marzo. Murieron por turnos. Algunos ayudaron a otros a dar el paso final: el momento en que debían tomar el "cóctel" mortal, una mezcla de fenobarbital y vodka. El 26 de marzo de 1997, la policía encontró una escena plácida y ordenada. Todos habían muerto.

La Palabra del Señor explica:

´´ Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios... ´´ 1 Timoteo 4: 1

También advierte que en el final de los tiempos habrán falsos maestros, falsos profetas, falsas doctrinas, falsos cristos, falso evangelio.

¿ QUEDA AUN ESPERANZA?

Si, apreciado lector, AUN QUEDA ESPERANZA PARA TI, esa Esperanza de Gloria, como la llamaron los Apóstoles , es nuestro Señor Jesucristo. Debes venir ahora mismo a Él, debes refugiarte en sus brazos poderosos, para que asi puedas vivir UNA VIDA SIN TEMORES.´´ Por que has puesto a Jehová, que es mi esperanza, Al Altísimo por tu habitación, no te sobrevendrá mal, ni plaga tocará tu morada...´´ Salmos 91: 9- 10.La Obra de la Cruz, con Dios clavado en ella, no es un signo de derrota, es la señal más hermosa de amor y esperanza para una humanidad amenazada y en peligro de perdición eterna, por causa del pecado.Acuda a Dios ahora mismo en oración. Invócale en el Nombre de Jesús, díle que tú vienes a sus manos protectoras en este instante. Ofrécele tu vida entera y todo lo que te afecta. Pídele a él que te renueve íntegramente, según el poder de Su Espíritu Santo. No dejes de pedir su ayuda cada día. EL ES TU SALVADOR, TU SOCORRO Y TU ESPERANZA.

¿ ESTAMOS EN EL TIEMPO FINAL?

Todo lo anterior indica que hemos llegado al tiempo del fín, las profecías en su mayoría están cumplidas y solo nos resta como Iglesia estar atentos A LA FINAL TROMPETA. 2a Tes 4: 13- 18; 5: 1- 11.

FUENTE - LA BIBILIA e INTERNET

Europa, El Anticristo y La Profecía Parte 1




Un poco antes del fin...

Con el comienzo del 2002 y desde los primeros días ya se vieron en las casas de cambio, tal vez no en la cantidad necesaria, la moneda común europea EL EURO, y esta comienza a afianzarse lentamente en los mercados internacionales. Sin duda, en los últimos años hemos visto un progreso en la globalización e internacionalización de muchas actividades. En América, existe un esfuerzo no menor en "dollarizar" las economías de los países más pequeños. Nadie puede negar la tendencia mundial a generar un estado único, por lo menos hoy, en lo económico y monetario. Lo que significa estar a un paso de un estado político único, y por ende ver generada la imagen del gobierno mundial del cual habla la Biblia. Y esto es absolutamente verdadero, la conformación de la unión económica y monetaria de Europa, donde las personas transitan libremente sin fronteras y ahora con una unidad monetaria común, no es sino el preámbulo para el "reino de las naciones" las cuales le entregarán el poder al anticristo.

Las fuertes políticas de control económico no permiten, note esto, la salida de los paises participantes del Tratado de la Europa Común. Ni siquiera se prevé en los estamentos esta posibilidad, es decir, el ingreso es irreversible. Hoy día, no se vislumbra necesaria una unidad política, sin embargo, esto se dará tarde o temprano. La Roma II entregará el poder en manos del anticristo, para desatar la apertura de la ultima semana de Daniel.

La alicaída economía norteamericana verá como el EURO alcanzará un valor similar al dollar y quizás, sobrepasándolo en el mediano plazo. La recesión económica mundial hace que esfuerzos como el europeo, rindan frutos; asimismo, la misma política internacional que ha adoptado EEUU hace que de una forma u otra, se generen inestabilidades en regiones marcadas por las guerras y los hostigamientos religiosos y culturales. Parece ser, que mientras el mundo occidental atiende los típicos problemas del medio oriente, en la Europa se unen las voces disidentes a estas políticas e interiormente creen un bloque de opinión política conjunta. Es solo analizar los grandes esfuerzos que EEUU hizo para respaldar internacionalmente su postura frente a los atentados terroristas de Septiembre 2000. Posturas que se ven debilitadas toda vez que se cometen errores fundamentales a avasallar los derechos humanos, y además,cuando encuentra una posición bastante compleja de Israel frente a sus tradicionales enemigos. Hoy, la guerra en medio oriente es tan inminente que fortalece indirectamente, los esfuerzos de unidad europeo, llegando a límites de justificarlos, sin prever que serán estas unidades las que se abalanzarán mas temprano que tarde contra su pueblo.

Adelante, encontrará información sobre qué es la unión económica y monetaria, su cronología y fechas más importantes.

¿Que es la Unión Económica y Monetaria?

La Unión Económica y Monetaria (UEM) es la zona con una moneda única dentro del mercado único de la Unión Europea, donde las personas, las mercancías, los servicios y los capitales circulan sin restricciones. Conforma el marco para el crecimiento y la estabilidad económica y la sustenta un banco central independiente y las obligaciones jurídicas impuestas a los Estados miembros, consistentes en aplicar políticas económicas sólidas y en coordinarlas estrechamente. Puesto que los intercambios comerciales entre los Estados miembros de la UE alcanzan el 60 % de su comercio total, la UEM es el complemento natural del mercado único. Este mercado funcionará con mayor eficacia y desarrollará plenamente sus efectos beneficiosos gracias a la eliminación de los elevados costes de transacción, generados por la conversión de las moneda y las incertidumbres asociadas a la inestabilidad de los tipos de cambio. Las normas, instituciones y objetivos de la UEM se han establecido en el Tratado de Maastricht.

¿Porque una unión económica y monetaria?

La Unión Económica y Monetaria es una necesidad económica como complemento natural del mercado único europeo, que consiste en la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales en el seno de la Unión Europea. El euro eliminará los elevados costos de transacción generados por la conversión de monedas y las incertidumbres relacionadas con la inestabilidad de los tipos de cambio. Un mercado único más eficaz contribuirá a impulsar el crecimiento y el empleo, mientras que el euro consolidará la estabilidad monetaria internacional. Gracias a una comparación de precios más sencilla, las empresas serán más competitivas y sus precios estables y, en algunos casos, más bajos para los consumidores. En general, la moneda única reforzará la unidad europea y constituirá un factor de estabilidad, paz y prosperidad.

¿Cómo va a funcionar?

La Unión Económica y Monetaria se basa en dos conceptos: la coordinación de las políticas económicas y una institución monetaria independiente, el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). El Consejo de Ministros de Hacienda (que reúne a los ministros de Economía y Hacienda de los Estados miembros) es el encargado de definir las principales orientaciones en materia de política económica. Puede presionar a los Estados participantes para que respeten sus compromisos presupuestarios. El SEBC englobará a los bancos centrales de los Estados miembros y al Banco Central Europeo (BCE). El SEBC es independiente y, por tanto, no puede recibir instrucciones por parte de los Estados miembros ni de las instituciones europeas. El BCE se constituyó oficialmente el 1 de junio de 1998 e inició sus actividades el 1 de enero de 1999. Su objetivo principal es garantizar la estabilidad de los precios.

¿Qué diferencia existe entre la unión económica y monetaria y el mercado común europeo?

La Unión Económica y Monetaria (UEM) es un complemento natural y esencial del mercado único europeo, cuyo objetivo es la libre circulación de las personas, las mercancías, los servicios y los capitales en el seno de la Unión Europea. Con una moneda única, el mercado único funcionará mejor, gracias a la eliminación de los costes de transacción generados por la conversión de monedas, a la desaparición de las variaciones de los tipos de cambio que perturban el comercio y las inversiones y a la transparencia de los precios en euros.

¿Es necesaria la unión política?

La unión política no es necesariamente un requisito previo para la Unión Económica y Monetaria (UEM). Aunque muchos creen que la ampliación de la integración política es consecuencia de la creación de una unión monetaria en Europa, la unión política no es necesaria para que la UEM funcione bien. No obstante, la aplicación de una política monetaria única por parte del nuevo Banco Central Europeo (BCE) exige un mayor grado de coordinación entre los Estados miembros en otros campos de la política económica.

¿Puede un estado participante retirarse del Tratado?

El Tratado de la Unión Europea no prevé la posibilidad de que un Estado miembro abandone la Unión Económica y Monetaria.

CRONOLOGIA DEL MERCADO UNICO EUROPEO Y LA UNION ECONOMICA Y MONETARIA.

9 de Mayo de 1951

Robert Schuman, Ministro de Asuntos Exteriores francés, propone en un discurso inspirado por Jean Monnet la aportación de los recursos de carbón y acero de Francia y la República Federal Alemana a una organización común, abierta a los demás países europeos

18 de Abril de 1951

Francia, Belgica, Luxemburgo, Italia, Holanda y la República Federal Alemana firman en París el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).

Agosto de 1954

La Asamblea Nacional francesa rechaza el Tratado de la Comunidad Europea de Defensa (CED).

Junio de 1955

Reunidos en conferencia en Messina (Italia), los ministros dc Asuntos Exteriores de los Seis deciden ampliar la integración europea a toda.la economía.

25 de Marzo de 1957

Firma en Roma de los Tratados constitutivos de la Comunidad Económica Europea (CEE,) y la EURATOM.

1 de Enero de 1957

Entrada en vigor de los Tratados de Roma y constitución en Bruselas de la sede de las comisiones de la CEE y la EURATOM.

4 de Enero de 1960

Firma del Convenio de Estocolmo por el que se crea, por iniciativa del Reino Unido, la Asociación Europea de Libre Comercio.

30 de Julio de 1962

Entrada en vigor dc la Política Agraria Común (PAC).

14 de Enero de 1963

El general De Gaulle anuncia en una conferencia de prensa que Francia impone el veto a la entrada del Reino Unido en la CEE.

20 de Julio de 1963

Firma en YaundŽ del Convenio de Asociación entre la CEE y 18 países africanos.

Abril de 1965

Firma del Tratado de unión de los ejecutivos de las tres comunidades, que crea un Consejo y una Comisión únicos. Entró en vigor el 1 de julio de 1967.

29 de Enero de 1966

Compromiso de Luxemburgo. Tras la llamada "crisis de la silla vacía", Francia acepta volver a ocupar su lugar en el Consejo a cambio de que se mantenga la regla de la unanimidad cuando estŽn en juego intereses vitales de los Estados miembros.

1 de Julio de 1968

Supresión, con un año y medio de anticipación, de los últimos derechos de aduana dentro de la Comunidad para los productos industriales y entrada en vigor del Arancel Aduanero Común.

22 de Abril de 1970

Firma en Luxemburgo del Tratado que acuerda la financiación gradual de la Comunidad a través de recursos propios y la ampliación de los poderes de control del Parlamento Europeo.

30 de Junio de 1970

Comienzo en Luxemburgo de las negociaciones con los cuatro países candidatos a la adhesión: Dinamarca, Reino Unido, Irlanda y Noruega.

22 de Enero de 1972

Firma en Bruselas de los Tratados de Adhesión de los nuevos miembros de laCEE.

24 de Abril de 1972

Constitución de la "serpiente monetaria" Los Seis deciden limitar al 2,25% los márgenes de fluctuación de sus propias monedas frente al dólar.

1 de Enero de 1973

Dinamarca, el Reino Unido e Irlanda ingresan en la CEE (referéndum negativo en el caso de Noruega).

9-10 de Diciembre de 1974

Cumbre de París. Los nueve Jefes de Estado y de Gobierno deciden reunirse regularmente en el Consejo Europeo (tres veces al año); proponen elegir el Parlamento Europeo por sufragio universal y acuerdan la creación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

2 de Julio de 1975

Firma en Lomé de un Convenio (Lomé 1) entre la Comunidad y 46 Estados de Africa, el Caribe y el Pacífico (ACP).

6 de Julio de 1978

Firma del Tratado por el que se refuerza el control del Parlamento Europeo sobre el presupuesto y se crea un Tribunal de Cuentas europeo. Entró en vigor el 1 de junio de 1977.

5 de Febrero de 1979

Cumbre de Bremen. Francia y la República Federal de Alemania proponen un relanzamiento de la cooperación monetaria mediante la creación de un Sistema Monetario Europeo (SME) que sustituya a la "serpiente"

13 de Marzo de 1979

Inicio de las negociaciones para la adhesión de España a la CEE.

28 de Mayo de 1979

Entrada en funcionamienío del SME.

7 de Junio y 10 de 1979

Firma del Acta de Adhesión de Grecia a la Comunidad.

1 de Enero de 1981

Ingreso oficial de Grecia en la Comunidad.

28 de Febrero de 1984

Adopción del programa "Espirit" de investigación y desarrollo en el sector de las técnicas de la información.

14 y 17 de Junio de 1984

Segundas elecciones europeas.

25 y 26 de Junio de 1984

En el Consejo Europeo de Fontainebleau, los Diez alcanzan un acuerdo sobre el importe de las compensaciones que han de concederse al Reino Unido para aligerar su contribución al presupuesto europeo.

8 de Diciembre de 1984

Firma en Togo del III Convenio (Lomé III) entre los Diez y 66 países de çfrica, el Caribe y el Pacífico (ACP).

12 de Junio de 1985

Firma del Acta de Adhesión de España y Portugal a la CEE.

2-4 de Diciembre de 1985

Consejo Europeo de Luxemburgo. Los Diez deciden relanzar el proceso de integración europea y llevar a cabo una reforma del Tratado de Roma mediante la redacción de un Acta Unica europea.

1 de Enero de 1986

Ingreso de España y Portugal en la Comunidad Europea.

17 y 28 de Febrero de 1986

Firma del Acta Unica europea en Luxemburgo y La Haya.

14 de Abril de 1987

Candidatura de Turquía a la CEE.

1 de julio de 1987

Entrada en vigor del Acta Unica.

27 de octubre de 1987

Adopción en Ia Haya por la UEO de una plataforma común de seguridad.

25 de junio de 1988

Reconocimiento recíproco entre la CEE y el Comecon.

Enero de 1989

Renovación por cuatro años de la Presidencia de Jacques Delors en la Comisión Europea.

15 y 18 de Junio de1989

Tercera elección por sufragio universal directo del Parlamento Europeo.

17 de Julio de 1989

Candidatura de Austria a la CEE.

9 de Noviembre de 1989

Caída del muro de Berlín.

9 de Diciembre de 1989

Consejo Europeo de Estrasburgo, que decide la convocatoria de una conferencia intergubernamental.

15 de Diciembre de 1989

Firma de la cuarta Convención de Lomé (Lome IV) con los países de Africa, el Caribe y el Pacífico (ACP).

29 de Mayo de 1990

Firma de los acuerdos fundacionales del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.

19 de Junio de 1990

Firma de los acuerdos de Schengen.

14 y 16 de Julio de 1990

Candidatura de Malta y Chipre.

3 de Octubre de 1990

Unificación alemana.

14 de Diciembre de 1990

Inicio en Roma de las conferencias intergubernamentales sobre la Unión Económica y Monetaria y sobre la Unión Política.

4 y 17 de Junio de 19841 de Julio de 1991

Candidatura de Suecia.

21 de Octubre de 1991

Acuerdo de constitución del Espacio Económico Europeo (EEE) entre la CEE y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio.

9-10 de Diciembre de 1991
Consejo Europeo de Maastricht que aprueba un nuevo Tratado comunitario.

7 de Febrero de1992

Firma en Maastricht del Tratado de la Unión Europea.

18 de Marzo de 1992

Candidatura de Finlandia.

25 de Marzo de 1992

Candidatura de Noruega.

2 de Mayo de 1992

Firma en Oporto del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE).

20 de Junio de 1992

Aprobación del Tratado de Maastricht en Irlanda por referéndum.

20 de Septiembre de 1992

Aprobación del Tratado de Maastricht en Francia por referéndum.

11 y 12 de Diciembrede 1992

Consejo Europeo de Edimburgo.

1 de Enero de 1993

Entrada en vigor del Mercado Unico.

18 de Mayo de 1993

Segundo referéndun en Dinamarca tras un primer intento fallido: aprobación del Tratado de Maastricht.

1 de Noviembre de 1993

Entrada en vigor del Tratado de Maastricht. La Comunidad pasa a llamarse Unión Europea.

1 de Abril de 1994

Candidatura de Hungría.

8 de Abril de 1994

Candidatura de Polonia.

15 de Abril de 1994

Firma del Acta final de las negociaciones de la Ronda Uruguay en Marrakech.

9-12 de Junio de 1994

Cuartas elecciones directas del Parlamento Europeo. Aprobación por referéndum del Tratado de Adhesión de Austria.

24-25 de Junio de 1994

Consejo Europeo de Corfú. Firma de las Actas de Adhesión a la Unión Europea de Austria, Finlandia, Noruega y Suecia.

16 de Octubre de 1994

Aprobación por referéndum del Tratado de Adhesión de Finlandia.

13 de Noviembre de 1994

Aprobación por referéndum del Tratado de Adhesión de Suecia.

27-28 de Noviembre de 1994

Rechazado por referéndum el Tratado de Adhesión de Noruega.

9 de Diciembre de 1994

Consejo Europeo de Essen.

1 de Enero de 1995

Austria, Finlandia y Suecia entran oficialmente a formar parte de la Unión Europea.

23 de Enero de 1995

Toma posesión de su cargo la nueva Comisión Europea, que permanecerá en funciones hasta el año 2000. La preside Jacques Santer.

2 de Junio de 1995

Inicia sus trabajos el grupo de reflexión encargado de preparar la conferencia intergubernamental para la revisión del Tratado de Maastricht. Lo preside el español Carlos Westendorp.

22 de Junio de 1995

Candidatura de Rumanía.

26-27 de Junio de 1995

Consejo Europeo de Cannes. Se decide que las negociaciones para la adhesión de Malta y Chipre se iniciarán seis meses después de la conclusión de la conferencia intergubernamental.

27 de Julio de 1995

Candidatura de Eslovaquia.

13 de Octubre de 1995

Candidatura de Letonia.

24 de Noviembre de 1995

Candidatura de Estonia.

27-28 de Noviembre de 1995

Celebración en Barcelona de la primera Conferencia Euromediterránea entre la Unión Europea y 12 países ribereños. Se fija el objetivo de crear una asociación basada en una zona de libre cambio antes de finales del año 2010.

5 de Diciembre de 1995

Con la presentación de un informe sobre la orientación de la reforma del Tratado de Maastricht, el Grupo de Reflexión concluye sus trabajos.

8 de Diciembre de 1995

Candidatura de Lituania.

14 de Diciembre de 1995

Candidatura de Bulgaria.

15-16 de Diciembre de 1995

Consejo Europeo de Madrid. Se fija el 1 de enero de 1999 como fecha de inicio de la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria y se bautiza como "euro" la nueva moneda única. Se acuerda que la Conferencia Intergubernamental para la revisión del Tratado se inicie en Turín cl 29 de marzo de 1996.

17 de Enero de 1996

Candidatura de la República Checa.

28 de Febrero de 1996

Dictamen favorable de la Comisión a la convocatoria de la Conferencia Intergubernamental mediante un documento titulado "Reforzar la Unión política y preparar la ampliación"

13 de Marzo de 1996

El Parlamento Europeo se declara favorable a la convocatoria de la Conferencia.

29 de Marzo de 1996

Consejo Europeo extraordinario de Turín. Se inicia la Conferencia Intergubernamental, que deberá concluir en el plazo de un año.

21-22 de Junio de 1996

Consejo Europeo de Florencia. Se afianza el compromiso de terminar la Conferencia en la primera mitad de 1997. Se da un impulso político al establecimiento de una estrategia común contra el paro, sobre la base del Pacto de Confianza para eI empleo propuesto por la Comisión.

13-14 de Dicimbre de 1996

Consejo Europeo de Dublín. La Presidencia irlandesa presenta el marco general del proyecto de revisión del Tratado. Son favorablemente acogidos los resultados de los trabajos técnicos realizados para preparar el inicio de la tercera fase de la Unión Monetaria, la definición del marco jurídico del euro, los principios del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y la estructura del nuevo sistema monetario europeo.

16-17 de Junio de 1997

Consejo Europeo de Amsterdam. Terminados los trabajos de la Conferencia, los Quince acuerdan un nuevo Tratado para Europa que supone un nuevo paso en el camino de la integración.

Octubre de 1997

Firma del Tratado de Amsterdam

Noviembre de 1997

Consejo Europeo extraordinario sobre el empleo en Luxemburgo

Diciembre de 1997

Consejo Europeo de Luxemburgo en el que se acuerda la ampliación de la UE a los Países de Europa Central y Oriental y a Chipre.

25 Marzo 1998

La Comisión y el Instituto Monetario Europeo presentan sus informes sobre la convergencia concluyendo que Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal son los países que los cumplen y que por tanto adoptarán el euro el 1 de enero de 1999.

1 Mayo 1998

Los informes de la Comisión y del IME son elevados al Consejo de Ministros de Economía y Finanzas (ECOFIN) para que evalúe por mayoría cualificada y sobre la base de una recomendación de la Comisión qué Estados Miembros cumplen las condiciones para incorporarse a la tercera fase de la UEM.

3 Mayo 1998

El Consejo Europeo en su formación de Jefes de Estado o de Gobierno confirmó, a partir de las conclusiones del ECOFIN, y teniendo en cuenta el dictamen del Parlamento Europeo, que Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal cumplen las condiciones necesarias para adoptar el 1 de enero de 1999 el euro.

11 Mayo 1998

Publicación en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas del Reglamento (CE) n¼ 974/98 del Consejo de 3 de mayo de 1998 sobre la introducción del euro.

30 Junio 1998

El Banco Central Europeo entra en funcionamiento.

31 Diciembre 1998

Se aprueban los tipos de conversión irrevocables del euro con las monedas de los 11 países de la UE que han a formar parte de la tercera fase de la UEM. El tipo de conversión de la peseta con el euro es de 166,386 pesetas por euro.

1 Enero 1999

El euro se convierte en la moneda nacional de 11 países de la UE. Sus monedas nacionales perviven como parte no decimal del euro hasta el 31 de diciembre de 2001.

Se pone en funcionamiento del mercado interbancario en euros que promueven la Federación Europea de Banca y la Asociación Europea de Intermediarios Financieros. El tipo de interés resultante de las operaciones en este mercado es el euribor.

4 Enero 1999

Se redenomina la deuda pública existente. Las nuevas emisiones del Tesoro se realizan en euros. La Bolsa de Valores, los mercado de derivados y de renta fija privada realizan toda la operativa de negociación, cotización y liquidación en euros.

23 Marzo 1999

Por Orden Ministerial se acuerda la emisión, acuñación y puesta en circulación de la primera serie de monedas en euros de 1,2,5,10,20 y 50 céntimos de euro y las de 1 y 2 euros.

29 Junio 1999

El Banco de España, mediante circular, incluye el euribor entre los índices de referencia oficiales para préstamos hipotecarios.

8 Noviembre 1999

El Consejo de Ministros de Economía y Hacienda de la UE emiten una declaración conjunta en la que se manifiestan partidarios de reducir el tiempo de coexistencia de las dos monedas a un mínimo de 4 semanas y a un máximo de 2 meses.

1 Diciembre 1999

Mediante Orden Ministerial se modifica la forma de cálculo del MIBOR, dada la escasez continua de operaciones a un año en el interbancario de Madrid. Los datos de referencia serán los del tipo análogo más próximo, el euribor.

19 de Junio de 2000

El Consejo de la UE levanta la excepción hecha a Grecia en mayo de 1998. De este modo es el duodécimo país en formar parte de la zona euro.

1 de Septiembre de 2000

El Consejo de Ministros aprueba el II Plan Nacional de Transición al Euro en que se diseñan todas las acciones necesarias para una eficiente producción y distribución de las monedas y billetes en euros y la retirada de las monedas y billetes en pesetas, así como proponer los cambios legales para modificar el periodo de coexistencia de las dos monedas, desligándolo del de canje.

1 de Enero de 2001

Grecia entra en la UEM. El tipo de conversión euro/dracma es de 340,750 dracmas por euro.

martes, 24 de noviembre de 2009

Van Rompuy Un Desconocido Ahora Presidente de Europa




«Yo soy sobre todo un hombre de acción, él es más cerebral», ha dicho de Herman Van Rompuy (Bruselas, 1947) su hermano menor Eric, también un político, pero más virulento por la causa flamenca.
Van Rompuy, con su silueta austera, su calvicie y su mirada a veces maliciosa potencia esa imagen de intelectual que tiene, de hombre que hizo el bachiller con los jesuitas, en el colegio Sint-Jan Berchmans del centro de Bruselas, y que luego estudió Filosofía y Economía en la Universidad Católica de Lovaina. Es tan capaz, pues, de disertar sobre Santo Tomás de Aquino como de dirigir el Banco Central Belga, entidad que efectivamente dirigió, de 1972 a 1975.

Van Rompuy es un católico practicante, padre de cuatro hijos: dos hombres y dos mujeres. Y es tan profundamente católico, según se dice en Bélgica, que le ha costado mucho aceptar divorcios o infidelidades de sus compañeros de partido. Defiende una Europa cristiana, en la que no tendría sitio Turquía, según dijo en el Parlamento belga.

El famoso «método Van Rompuy» consiste en primer lugar en imponer que sus ministros guarden silencio en público; después, que escuchen las opiniones de unos y otros; finalmente, que actúen.
Desde que el jefe del Gobierno belga entró en las quinielas para presidente del Consejo Europeo, la clase política de su país entró en efervescencia, ante la perspectiva de que se podría abocar al país a una nueva crisis institucional, por las peleas entre francófonos y flamencos.
«Si la elección recae en Herman Van Rompuy, eso generará un vacío considerable y pondrá a Bélgica ante un nuevo capítulo de su historia», había declarado Marianne Tyssen, la presidenta del partido democristiano flamenco CD&V, al que pertenece el recién elegido.
Su gestión como primer ministro le ha valido grandes halagos en la prensa belga, que le ha definido en ocasiones como un «obrador de milagros» o un «sabio minimalista».
Durante las últimas semanas se creía que los países del Este le vetarían, por considerarlo un candidato del «directorio franco-alemán», pero al final ha demostrado que es capaz también de suscitar el consenso entre dirigentes europeos de todas las regiones.
Fuente

Van Rompuy, el primer presidente de Europa ya está considerando nuevos impuestos de la UE para financiar el aumento del costo de Bruselas y el estado de bienestar.

Herman Van Rompuy, el Primer Ministro belga, rompió su silencio antes de la cumbre del jueves para elegir al presidente -, pero sólo en una reunión secreta del Grupo Bilderberg.

El Sr. Van Rompuy hizo unas declaraciones polémicas, en privado, en medio de la gran entorno del Castillo de el Valle de la Duquesa, cerca de Bruselas. El castillo albergó las conversaciones sobre el Tratado de Roma en 1957 que puso en marcha la Unión Europea.

Su oficina ha comunicado parte de su discurso en el que hablaba de los fondos de bienestar social de los nuevos impuestos ecológicos y pasó a hablar de los "gravámenes de financiación a nivel europeo", que su portavoz dijo que más tarde fue similar a la llamada de Gordon Brown de un impuesto internacional sobre las transacciones financieras .

La intervención del Sr. Van Rompuy en Bilderberg puede alarmar a los países no-federalistas, como Gran Bretaña y Dinamarca, que se han opuesto durante mucho tiempo al control de tasas fiscales de la UE, rompiendo el vínculo con la financiación nacional.

Los Estados miembros más nuevos, ya enojado con el proceso opaco de la elección de un presidente, es probable que se impresionó en el foro secreto utilizado por el Sr. Van Rompuy para hablar de su visión europea.

"La financiación del estado del bienestar, con independencia de la reforma social que implementamos, requerirá de nuevos recursos", dijo el Sr. Van Rompuy ante los europeos y americanos invitados, entre los que Henry Kissinger. El ex Secretario de Estado de EE.UU. se cita como la inspiración para la creación del puesto de presidente de la UE siguiendo un comentario hecho por él: "¿A quién llamo cuando quiero llamar a Europa?"

El Sr. Van Rompuy agregó: "El instrumento fiscal verde es una posibilidad, aunque ambiguo: este tipo de impuesto de reglamentación finalmente debe ser redundante. Pero la posibilidad de gravámenes financieros a nivel europeo necesita ser seriamente revisados y para la primera vez, los grandes países de la Unión están abiertos a esto. "
Fuente
Otras fuentes

La creación de ambos puestos (Presidente y Representante de Asuntos Exteriores) está contemplada en el Tratado de Lisboa, que entrará en vigor en diciembre, con la vocación de reforzar el peso de la Unión Europea en el mundo y de mejorar la eficacia de sus colosales instituciones.

Dezpierta:
Lo cierto es que, muchos se habrán sorprendido al ver que nuestro nuevo Presidente de la Unión es casi un desconocido en Europa, pero para los que, como yo, están despertando de esta pesadilla psuedodemocrática, sólo había que buscar en internet algo sobre este personaje para entenderlo todo: ¡Señores, ha sido elegido como presidente permanente de la UE el candidato presentado por el grupo Bilderberg, católico muy practicante, estudiante en escuela jesuita y universidad católica!

El futuro primer presidente de la UE, actual presidente de Bélgica, lo primero que ha hecho, justo antes de ser nombrado, ha sido formar parte de una reunión secreta en la que, al parecer, ha dicho que hay que fomentar los impuestos verdes, es decir, que hay que impulsar los impuestos creados en base a la gran mentira de la influencia humana en el calentamiento global.

Por otro lado, como Alto representante de Asuntos Exteriores de la UE tenemos a la Baronesa Catherine Ashton, en algún próximo post trataré de informar.

La creación de ambos puestos (Presidente y Representante de Asuntos Exteriores) está contemplada en el Tratado de Lisboa, que entrará en vigor en diciembre, con la vocación de reforzar el peso de la Unión Europea en el mundo y de mejorar la eficacia de sus colosales instituciones.

Dezpierta:
Lo cierto es que, muchos se habrán sorprendido al ver que nuestro nuevo Presidente de la Unión es casi un desconocido en Europa, pero para los que, como yo, están despertando de esta pesadilla psuedodemocrática, sólo había que buscar en internet algo sobre este personaje para entenderlo todo: ¡Señores, ha sido elegido como presidente permanente de la UE el candidato presentado por el grupo Bilderberg, católico muy practicante, estudiante en escuela jesuita y universidad católica!

El futuro primer presidente de la UE, actual presidente de Bélgica, lo primero que ha hecho, justo antes de ser nombrado, ha sido formar parte de una reunión secreta en la que, al parecer, ha dicho que hay que fomentar los impuestos verdes, es decir, que hay que impulsar los impuestos creados en base a la gran mentira de la influencia humana en el calentamiento global.

Por otro lado, como Alto representante de Asuntos Exteriores de la UE tenemos a la Baronesa Catherine Ashton, en algún próximo post trataré de informar sobre ella.

Queridos amigos, los planes de Satanás van sobre ruedas y los cambios cada vez son más rápidos y frecuentes. Necesitamos tener constancia y paciencia, el Nuevo Orden Mundial está a las puertas y sólo Cristo es la solución.

La Vida del Cristiano

La vida del cristiano ante todo, tiene que ver con lo espiritual, porque como hijo de Dios, es nacido del Espíritu, lo cual lo convierte en ...